Servicios
Todos nuestros servicios pueden aplicarse de manera conjunta y complementaria como proyectos de intervención de mediana o larga duración o bien como programas de intervención rápida y limitada.
Asesoría
Apoyo puntual, generalmente a distancia, para la toma de decisiones sobre temas acotados.
Capacitación
Impartición de cursos, seminarios y diplomados de temática específica adaptados a los requerimientos del cliente. Se pueden brindar de manera presencial y virtual, abiertos y cerrados.
Cursos:
Eventos presenciales o a distancia, abiertos o cerrados, de 8 a 24 horas de duración, sobre temas específicos.
Diplomados:
Procesos educativos de mediana duración (más de 100 horas), presenciales o virtuales, teórico-prácticos con aplicación simultánea.
Consultoría
Acompañamiento al cliente para el logro de sus objetivos preacordados inmediatos y a largo plazo. Actividad primordialmente presencial y práctica.
Coaching
Terapia institucional, grupal o personalizada sobre procesos de desarrollo organizacional y crecimiento estructural de individuos o empresas con objetivos a alcanzar preestablecidos.
Áreas de Especialidad
Sistemas de gestión de calidad
Los sistemas de gestión son modelos administrativos que ayudan a las organizaciones a dar confianza a sus clientes y otras partes interesadas al cumplir con sus requisitos, los legales y regulatorios aplicables del sector; adoptando el enfoque a procesos y el pensamiento basado en riesgos.
En KYCN lo hacemos a través de:
a) Un diagnóstico para determinar el grado de cumplimiento de los requisitos de la norma de gestión aplicable, por ejemplo, ISO 9000.
b) Un programa de trabajo que incluye el ciclo PHVA del sistema de gestión (SG), la capacitación, el desarrollo de la información documentada solicitada por el estándar internacional y la requerida por la organización, la implementación del SG, la medición, análisis y mejora a través de la auditoría interna y la revisión por la dirección.
Sistemas de productividad:
‘Trabajamos contigo para hacer lo complejo simple, ayudándote a alcanzar tu máximo rendimiento’
Nos enfocamos directamente en ayudar a nuestros clientes a aumentar la calidad y eficiencia de sus productos y/o servicios optimizando, por un lado, la forma de hacer las cosas -sus procesos- eliminando pasos que no agregan valor, buscando cumplir con las expectativas de los clientes y por otro, adecuando los recursos internos necesarios para llevar a cabo dichas actividades.
Para ello realizamos un análisis objetivo de la situación actual y del potencial de mejora, desarrollando un plan estructurado de trabajo específico, buscando mejorar la calidad, comunicación y productividad de sus procesos operativos y administrativos, implementado sistemas y herramientas necesarias 100% probadas y basadas en principios actualizados para conseguir la consolidación de las mejoras a corto, mediano y largo plazo, haciendo partícipe a los diferentes niveles de la organización.
SE-PE : Sistemas Esbeltos de Pensamiento en Equipo. Metodología Toyota
Del Trabajo en Equipo hacia el Pensamiento en Equipo
La mayoría de las empresas desperdician más del 50% de su capital al restringir la toma de decisiones y resolución de problemas a un grupo reducido de personas, ignorando la creatividad e inventiva del resto de sus colaboradores, particularmente de los operativos de base.
Al revertir esta situación se descubre una fuente inagotable de recursos que es la que detona los valores que le confieren a la organización su excelencia competitiva frente a sus similares del mercado.
El SE-PE, antes Lean-Tps, cuyo principal baluarte mundial es Toyota, transforma este concepto en una filosofía de trabajo y lo convierte en una práctica continua y permanente al incorporarlo a la naturaleza de la totalidad de los involucrados y a la mayor parte de los niveles organizacionales.
Una vez analizadas las potencialidades de una empresa a través de nuestra herramienta diagnóstica ANSE, y en caso de que sus áreas de oportunidad lo permitan, en KYCN diseñamos un proceso de conversión al SE-PE a la medida y por etapas, con controles y evaluaciones de avance periódicos y documentados que combina las cuatro metodologías (capacitación, consultoría, asesoría y coaching) para alcanzar, al cabo de un período, la transformación al nuevo sistema, incluyendo su seguimiento de implementación a través del tiempo.
RSE : Responsabilidad Social Empresarial. Pacto Mundial de la ONU
En un mundo convulsionado por fenómenos meteorológicos y sociales catastróficos, contingencias sanitarias de alcance planetario y múltiples eventos cuyas consecuencias resultan difíciles de pronosticar, lo más grave es la indiferencia de sectores importantes de la humanidad. Solo una actitud consciente de la mayoría de las partes interesadas en la sustentabilidad de nuestro planeta podría inclinar la balanza hacia nuevos paradigmas sobre todos estos aspectos.
A través de cursos introductorios, cuantificación de sus ventajas económico competitivas y el conocimiento profundo de hitos mundiales sobre el desarrollo de este concepto, ayudamos a las empresas e instituciones a cumplir objetivamente las normas internacionales específicas con lo que dichas organizaciones se convierten en faros ejemplares para sus similares y para la sociedad en general, promoviendo un efecto multiplicativo que apunta a un crecimiento global, al mismo tiempo que recogen los frutos y beneficios que dicha imagen sembró en su entorno de mercado.
Consultoría Estratégica
La estrategia permite analizar y medir el desempeño de las áreas fundamentales de la organización. Con ella se analizan las verdaderas oportunidades de una empresa. Si solo se aplican mejoras locales en los procesos, es difícil que se obtengan resultados globales. Por otro lado, tener una estrategia es importante, pero es aún más importante su implementación. Las estadísticas muestran que hoy en día el 90% de las empresas cuentan con una estrategia, pero solo el 30% logra resultados significativos. La respuesta es que falla la ejecución.
¿Por qué falla la ejecución?
Principalmente porque la estrategia no es sencilla de entender para todos los miembros de la empresa y al no entenderse, se complica ejecutarla.
La estrategia empresarial se vuelve realidad cuando es sencilla, tiene objetivos claros, fácilmente medibles y existe una buena gestión de la ejecución de la misma.
Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) como principal metodología.
El Cuadro de Mando Integral es la metodología de diseño y ejecución de estrategias empresariales más probada y exitosa en el mundo, es utilizada por el 50% de las empresas que encabezan el rankin mundial.
Por lo anterior, en Kycn utilizamos esta metodología para ayudar a mejorar los resultados estratégicos globales de las empresas que asesoramos. Hemos llamado a esta metodología “Estrategia Global” (Global Strategy), donde establecemos básicamente tres grandes principios fundamentales para diseñar y ejecutar una estrategia
1.- Identificación de las áreas fundamentales de la empresa,
2.- Elaboración de la estrategia de la empresa de forma gráfica (Mapa Estratégico) ordenando lógicamente los objetivos de cada área (relación causa-efecto).
3.- Gestión de la gestión de la estrategia. Donde se establecen las metas de los objetivos estratégicos y la determinación y seguimiento de los proyectos de mejora para lograr esas metas.
Gestión Socioeconómica
Este método tiene por meta compatibilizar los objetivos económicos con los sociales dentro de las empresas y organizaciones. Se apoya en el cálculo de desempeños y costos visibles y ocultos vinculados a conductas sociales que pueden mejorar o deteriorar las relaciones laborales y sus resultados.
Las ‘variables de desempeño social’ se definen a través de 6 aspectos:
• las condiciones de trabajo
• la organización del mismo
• la comunicación, coordinación y concertación
• la formación integrada
• la gestión del tiempo y
• la implementación estratégica.
Se ha corroborado que las alteraciones vinculadas al desempeño social generan elevados ‘Costos Ocultos’. Éstos se relacionan, entre otros, con el ausentismo, los accidentes de trabajo, la rotación de personal, la no calidad y la falta de productividad, los cuales provocan sobre-salarios, sobre-tiempos, sobre-consumos, sub-producción, baja creación de competencias y aumento de los riesgos, todos los cuales se pueden cuantificar y frecuentemente exceden el importe total de la masa salarial, representando un altísimo porcentaje de los costos visibles de la organización.
En la mayoría de los casos no se suele prestar ninguna atención a dichos ‘desempeños ocultos’, cuya superación permitiría incrementar sensiblemente la creación de potencial interno.
Éste podría presentarse bajo la forma de inversiones tangibles o intangibles para implementar estrategias tales como tiempo invertido en crear nuevos productos o servicios, medidas para prevenir desviaciones o evitar problemas organizacionales, esfuerzos de capacitación y formación del personal involucrado, acciones de promoción para el desarrollo de la empresa o jugar un rol importante para la capacidad de sobrevivencia del negocio en un entorno altamente competitivo.
El Instituto de Economía Social de Empresas y Organizaciones (ISEOR por sus siglas en francés) ha aplicado un proceso específico de análisis diagnóstico, revisión y mejora de dichas variables en numerosos casos alrededor del mundo con resultados altamente positivos, cuya rentabilidad oscila entre un 200% y un 4,000%. KYCN cuenta con un especialista acreditado por dicha institución para aplicar el programa de Gestión Socioeconómica con más de una década de experiencia en la materia. Cabe señalar que este tipo de intervenciones exige una amplia participación de todos los niveles directivos durante su implementación, así como una asesoría continua por parte de dicho profesional capacitado en la metodología.
Cooperativismo de trabajo
Es una alternativa al concepto exclusivo de propietario – empleado tan conocido como extendido y que se basa en estructuras verticales o piramidales pero limitado a una relación de dependencia despersonalizada, compleja en su interrelación e incierta en su duración y resultados.
En países como el nuestro, donde la informalidad supera a las estructuras establecidas y en los que las posibilidades laborales para jóvenes y adultos mayores son muy limitadas, el desarrollo de empresas autogestionarias horizontales podría jugar un importante papel para ayudar a resolver estas inequidades y contribuir al desarrollo económico y social de nuestra población.
KYCN, con el apoyo de su empresa asociada con tres décadas de experiencia en cooperativismo, con énfasis en las de trabajo, puede incidir en el desarrollo de este tipo de organizaciones. En todo el mundo está extendiéndose una tendencia a la conversión de empresas del modelo inicialmente señalado a estas últimas, incorporando a los trabajadores a una sociedad inclusiva con lo que las responsabilidades y toma de decisiones se socializan de manera natural y armónica.
Gestión de Centros de Salud (hospitales, clínicas, laboratorios de diagnóstico, farmacias, etc)
Si en un evento quirúrgico de cualquier índole la coordinación entre los participantes, sean médic@s, enfermer@s, asistentes, anestesiólogos, etc., en tanto crucial, se da de manera natural, ¿por qué resulta tan difícil lograr un nivel semejante de comunicación asertiva entre el resto de los integrantes del equipo de trabajo, administrativos y otros participantes incluyendo a los arriba citados pero fuera del quirófano?
El problema de la comunicación entre departamentos y áreas específicas así como la falta de equipos de trabajo multidisciplinarios son parte de las causas de esta descoordinación operativa.
Mediante un proceso de consultoría gestionaria se brindan herramientas que permiten visualizar los problemas ocultos, detectar sus causas últimas y planificar su solución de manera colectiva y facultada para su implementación inmediata en equipos interrelacionados y abarcativos.
Teléfono
55 53 42 10 18
Contacto
contacto@kycnconsultoria.com